CIRIEC-España consolida su liderazgo científico en economía social durante sus reuniones anuales celebradas en Madrid

CIRIEC-España consolida su liderazgo científico en economía social durante sus reuniones anuales celebradas en Madrid

La sede de la Escuela Julián Besteiro fue escenario de un importante encuentro académico y editorial organizado por CIRIEC-España, con la celebración conjunta de los consejos de redacción de sus revistas científicas y la Comisión Científica anual. Estos encuentros confirman el impulso sostenido del CIRIEC en la generación de conocimiento, la investigación aplicada y la proyección internacional de la economía social.

Reunión del Consejo de Redacción de la Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa

El 13 de febrero se celebró la reunión del Consejo de Redacción de la Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa presidida por el profesor José Luis Monzón, quien compartió con los 25 miembros del Consejo de Redacción los logros editoriales alcanzados en 2024, entre ellos la publicación de tres números de la revista (n.º 110 al 112), todos ya disponibles en acceso abierto.

  • El n.º 110 recoge artículos sobre políticas públicas, economía feminista, colaboración nonprofit-empresa, RSC y monedas sociales digitales.
  • El n.º 111, monográfico sobre Género y Economía Social, coordinado por las profesoras Saioa Arando y Carmen Marcuello, reúne 11 artículos de 32 autores procedentes de 12 universidades.
  • El n.º 112 aborda el asociacionismo agrario y la crisis de la cadena agroalimentaria, coordinado por Elena Meliá Martí, con un total de 11 contribuciones.

El editor de la revista, el profesor Rafael Chaves, destacó el hito alcanzado por esta publicación al figurar en el Journal Citation Reports (JCR) de Web of Science, subrayando su valor como herramienta de referencia internacional en lengua española y sobre una temática emergente.

Para 2025, ya se han previsto nuevos monográficos sobre:

  • Estado actual y futuro de la investigación en economía social
  • Participación de los trabajadores en la empresa, coordinado por Gemma Fajardo.
    Y para 2026, se prepara otro sobre Modelos sanitarios europeos y sanidad como servicio público.

Consejo de Redacción de la Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa

La segunda sesión editorial correspondió a la revista jurídica de CIRIEC, dirigida por el profesor Felipe Palau, quien celebró su entrada en Scopus, y anunció dos nuevos números para el año 2025.

  • El n.º 45 incluyó artículos de actualidad, estudios comparados, comentarios jurisprudenciales y recensiones jurídicas.
  • El n.º 46, monográfico sobre Historia del cooperativismo y la economía social en España y América Latina, fue elaborado por el Grupo de Historia del CIRIEC, con una treintena de especialistas que analizan desafíos actuales desde una perspectiva histórica y comparada.

Ambas revistas cuentan con el respaldo institucional del Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de la Dirección General de Economía Social y RSE.

Comisión Científica de CIRIEC-España

La reunión anual de la Comisión Científica, celebrada el 13 de enero por la tarde, estuvo presidida por el profesor Rafael Chaves, con la participación de 22 expertas y expertos de universidades de todo el país. Se repasaron los avances de los grupos de trabajo activos y se subrayó la proyección estadística del CIRIEC a nivel europeo e internacional.

En las últimas semanas, CIRIEC ha participado junto a Euricse en la elaboración del Informe estadístico de la economía social en la UE, promovido por la Comisión Europea dentro del Plan de Acción Europeo.

A nivel nacional, se destacó la reactivación de las estadísticas oficiales sobre economía social con la publicación, por parte del Ministerio de Trabajo, de los últimos datos sobre cooperativas y sociedades laborales. Asimismo, el INE ha anunciado las futuras Cuentas Satélite de la Economía Social, en colaboración con diversas entidades como CEPES, Fundación ONCE, Cámaras de Comercio y el propio CIRIEC.

Por último, se resaltó la actualización y expansión del portal estadístico CIRIECSTAT, incluyendo los recientes lanzamientos de los portales autonómicos CLMESTAT (Castilla-La Mancha) y ARAESTAT (Aragón), como espacios de referencia para la información estadística regional sobre economía social.

Consejo de Dirección en Madrid

El pasado 14 de febrero, CIRIEC-España celebró en la sede de CEPES (Madrid) una nueva sesión de su Consejo de Dirección y Comisión Ejecutiva. A la reunión asistieron 18 miembros del Consejo, encabezados por la presidenta de la entidad, Adoración Mozas. Durante el encuentro, se valoró muy positivamente el notable crecimiento que ha experimentado la actividad investigadora y de difusión sobre economía social en los últimos años, así como los importantes avances logrados en la elaboración y disponibilidad de estadísticas especializadas.

La sesión comenzó con una felicitación a la profesora Carmen Marcuello, recientemente elegida presidenta de la Comisión Científica de Economía Social y Cooperativas de CIRIEC-Internacional. Esta comisión, formada por un centenar de expertos de 40 países, promueve grupos de trabajo, coordina la prestigiosa revista Annals of Public and Cooperative Economics y organiza cada dos años un congreso científico internacional de referencia en el ámbito de la economía social. La próxima edición tendrá lugar en Burdeos (Francia) del 27 al 29 de octubre de 2025.

En su intervención, Adoración Mozas anunció también la próxima celebración del XX Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, que se desarrollará del 2 al 4 de abril en la ciudad de Jaén. Está previsto que el evento reúna a más de 200 participantes, con la presentación de 130 comunicaciones distribuidas en 24 talleres. Contará con la presencia de destacados representantes del sector de la economía social, tanto a nivel nacional como europeo. El congreso ha logrado el respaldo de numerosas entidades andaluzas y jiennenses del sector, así como del Ayuntamiento, la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía.

Asimismo, se confirmó la celebración de la VI Semana Universitaria de la Economía Social, impulsada por la Red ENUIES de CIRIEC-España, que se desarrollará entre el 24 de marzo y el 2 de abril. El acto de clausura se celebrará el 3 de abril en Jaén, coincidiendo con la jornada inaugural del Congreso. Las previsiones para esta edición son muy positivas, con más de 30 universidades participantes de España y Latinoamérica, 150 actividades programadas y alrededor de 5.000 personas implicadas.

Desarrollo estadístico: una nueva etapa de información rigurosa

Por su parte, el director de CIRIEC-España, el profesor José Luis Monzón, destacó el dinamismo de la actividad estadística desarrollada en el último año, impulsada especialmente a través del Portal Estadístico de la Economía Social (CIRIECSTAT) y sus versiones autonómicas (VALESTAT, CLMESTAT y ARAESTAT), todas ellas bajo una metodología común.

Además, Monzón informó de la puesta en marcha, el pasado mes de enero, de un grupo de trabajo liderado por el INE y con asesoramiento de CIRIEC-España, representantes del sector y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, para la elaboración de las futuras cuentas satélite de la economía social en España. Está previsto que los primeros resultados se publiquen en el primer trimestre de 2026.

También celebró la reciente actualización, a diciembre de 2024, de las estadísticas de cooperativas y sociedades laborales por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de su nueva Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral. Esta actualización, largamente demandada por el sector y la comunidad investigadora, ha supuesto un hito importante tras años sin datos actualizados.

Publicaciones y logros editoriales

En el apartado de publicaciones, el profesor Rafael Chaves puso en valor el nuevo informe elaborado por CIRIEC sobre la economía social en la Unión Europea, encargado por la Comisión Europea y desarrollado junto con Euricse y la agencia Spatial Foresight. En este informe han participado 50 expertos de los 27 países de la UE. Sus conclusiones revelan la existencia de 4,3 millones de entidades de economía social en Europa, con 11,5 millones de trabajadores remunerados y una facturación conjunta superior a los 912.000 millones de euros.

Chaves recordó también que la revista CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativaha sido indexada en el Journal Citation Reports (JCR), situándose en el cuartil Q3, y es la revista de economía en español mejor posicionada a nivel global. Por su parte, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa sigue consolidando su prestigio dentro de la base de datos internacional Scopus.

Durante 2024, ambas revistas cumplieron sus objetivos editoriales. La revista de Economía publicó tres números —dos de ellos monográficos, dedicados respectivamente a “Economía Social y Género” y al “Asociacionismo agrario y crisis de la cadena de valor agroalimentaria”—. La Revista Jurídica lanzó dos ediciones, una de ellas monográfica sobre la historia del cooperativismo y de la economía social.

También se destacó la trayectoria de la revista Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa(conocida como ‘Noticias del CIDEC’), editada junto al IUDESCOOP con apoyo de la Generalitat Valenciana. En 2024 se publicaron tres números, dedicados al cohousing, a las estadísticas de la economía social en la UE y al Congreso de Fomento de la Economía Social celebrado en septiembre en Valencia. Este año, la revista se edita a todo color y ha incorporado una nueva sección centrada en la historia de la economía social.

Difusión y presencia en medios digitales

Por último, José Juan Cabezuelo, director de Comunicación de CIRIEC-España, subrayó el esfuerzo continuado en la difusión informativa de la economía social a través de boletines electrónicos, observatorios, la web institucional y redes sociales. Destacó la renovación de la web del Observatorio Español de la Economía Social, desde la cual se publican semanalmente los boletines de actualidad (828 números hasta la fecha con cerca de 6.000 noticias) y, mensualmente, los boletines de novedades jurídicas (160 números publicados).

También se celebró la consolidación del boletín internacional Social Economy News (SEN), convertido en el canal de mayor impacto informativo de CIRIEC-España. En el último año se enviaron diez ediciones (números 27 al 36), con colaboraciones destacadas como las de Ariel Guarco (presidente de la ACI) y Benoît Hamon (presidente de ESS France y exministro francés). Este boletín se difunde en español, inglés y francés.

Cabezuelo mencionó también la estrecha colaboración con el Observatorio Iberoamericano OIBESCOOP, presidido por Carmen Marcuello y con sede en la Universidad de Zaragoza. Durante 2024 se enviaron cuatro boletines monográficos, dedicados a resoluciones internacionales, género, revistas científicas en Iberoamérica y fuentes históricas del cooperativismo y la economía social y solidaria.

Para finalizar, se celebró la incorporación al equipo de CIRIEC de la periodista Marina Guillén, quien colabora en las tareas de comunicación, especialmente en redes sociales. Gracias a esta incorporación, CIRIEC-España ha reforzado su presencia digital, con nuevos perfiles en LinkedIn e Instagram, que se suman a los ya existentes en X y Facebook, alcanzando más de 6.000 seguidores en total.