Metodología

1. Introducción

EL Plan de Acción Europeo de la Economía Social (09/12/2021) de la Comisión Europea establece como uno de sus objetivos clave la mejora del reconocimiento de la Economía Social y su potencial y, para ello, se propone aumentar la visibilidad de la misma mediante la recopilación de datos y estadísticas adecuados, objetivo que el Plan de Acción considera “fundamental para su reconocimiento y desarrollo”. El propio Plan subraya que “los datos existentes sobre la Economía Social son a menudo escasos, incompletos y difíciles de comparar”.

Esta insatisfactoria realidad estadística en el ámbito europeo es también reconocible en el caso de España, aun cuando para algunas empresas productoras de mercado de la Economía Social existe información laboral disponible en las webs oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Las políticas de fomento de la Economía Social precisan de una profundización en términos cuantitativos y cualitativos de las estadísticas oficiales disponibles. Resulta muy complejo, y probablemente impreciso, tratar de fomentar una actividad económica de la cual se conoce solo de modo aproximado la importancia relativa que posee en un determinado contexto, su evolución a lo largo del tiempo o los factores que inciden en esa evolución, entre otras consideraciones.

La cuantificación de un concepto o de un sector social implica un ejercicio previo de reflexión de aquello que se pretende medir. Supone una enumeración de las facetas o características que posee lo que se pretende cuantificar, así como la elección de un método estandarizado que posibilite la medición con ciertas garantías y calidad. En la ciencia económica esta aproximación posee especial relevancia. En la actualidad, es indiscutible que la implementación de las políticas públicas precisa de información sobre aquellas magnitudes sobre las que se pretende afectar de algún modo.

La Economía Social, compuesta de varios tipos de entidades tanto de mercado como de no mercado, cada uno de ellos con su normativa jurídica propia, necesita de un marco estadístico global que reúna las características de ser oficial, integral, fidedigno, regular, actualizado, y comparable con el resto de actividades económicas: desde las de carácter público, a las del trabajo autónomo, las pequeñas y medianas empresas, y las grandes empresas. Solo disponiendo de un marco estadístico de este tipo es posible evaluar en profundidad las aportaciones de la Economía Social al bienestar, la riqueza, la renta, el empleo, la igualdad de género, la distribución equitativa de la renta, la atención a las personas más desfavorecidas, su aportación frente a la exclusión social objetivo de desarrollo sostenible, etc.; y solo con una adecuada provisión de indicadores de funcionamiento es posible evaluar de manera precisa los costes y beneficios sociales de las políticas de promoción de la Economía Social.

En la actualidad la información disponible acerca de la Economía Social se halla, en cierto modo, dispersa. Encontramos información alojada en webs oficiales como la del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en publicaciones como el Anuario de Estadísticas del Ministerio y en el apartado de principales series, entre otros, en trabajos realizados por especialistas e investigadores de diversas instituciones, en publicaciones, libros y artículos desarrolladas por CIRIEC España y CIRIEC Internacional, en la web de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), o en webs de entidades singulares, en informes y artículos no digitalizados ni disponibles a través de Internet, así como de un largo etcétera.

CIRIEC-España, consciente de esta falta de datos, ha creado CIRIECSTAT, con el objetivo aglutinar la información estadística disponible en las diferentes fuentes de información exploradas, se encuentren digitalizadas o no, y con el objetivo de que el usuario de las estadísticas de la Economía Social, independientemente de su perfil académico o profesional, acuda a esta web como fuente principal para la obtención de toda la información relevante.

Siguiendo este objetivo y utilizando la metodología de CIRIECSTAT presentamos, desde Castilla-La Mancha, el Portal Estadístico de la Economía Social, CLMESTAT. En CLMESTAT ofreceremos datos relevantes de la Economía Social de Castilla-La Mancha procedentes de diferentes fuentes de información fiables, siempre sobre la base del rigor metodológico. Se recopilarán datos que permitan tener información actualizada y sean le referente principal para la obtención de información sobre la Economía Social de la región. La información contenida en este portal será de libre acceso para todas las personas, empresas e instituciones, públicas o privadas.

El contenido de este portal debe partir, por un lado, de la definición y delimitación de la Economía Social. Y, por otro, de las variables que se van a incluir para medir las diferentes características de la Economía Social en Castilla-La Mancha.

2. Definición y delimitación de la Economía Social en Castilla-La Mancha

CLMESTAT se centra en la Economía Social, que viene definida en el artículo 2 de la Ley 3/2011, de Economía Social. En concreto, dicho artículo especifica que “se denomina Economía Social al conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad con los principios recogidos en el artículo 4, persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos”. Los principios orientadores recogidos en el artículo 4 son:

a) Primacía de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social.
b) Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y servicio o actividad realizada por las socias y socios o por sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la entidad.
c) Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
d) Independencia respecto a los poderes públicos.

Una vez que delimitado el concepto y los principios que deben orientar la Economía Social es necesario conocer que entidades forman la Economía Social. En los artículos 5.1 y 5.2 de la Ley 3/2011 de Economía Social, precisa que “forman parte de la economía social las cooperativas, las mutualidades, las fundaciones y las asociaciones que lleven a cabo actividad económica, las sociedades laborales, las empresas de inserción, los centros especiales de empleo, las cofradías de pescadores, las sociedades agrarias de transformación y las entidades singulares creadas por normas específicas que se rijan por los principios establecidos en el artículo anterior. 2. Asimismo, podrán formar parte de la economía social aquellas entidades que realicen actividad económica y empresarial, cuyas reglas de funcionamiento respondan a los principios enumerados en el artículo anterior, y que sean incluidas en el catálogo de entidades establecido en el artículo 6 de esta Ley”. Según este segundo apartado, el legislador abre la posibilidad de que en el futuro surjan nuevos tipos de entidades de Economía Social. Por eso, el art. 6 de la citada Ley sostiene que “el Ministerio de Trabajo e Inmigración (o a quien le corresponda, previo informe del Consejo para el Fomento de la Economía Social, y en coordinación con las Comunidades Autónomas, elaborará y mantendrá́ actualizado un catálogo de los diferentes tipos de entidades integrantes de la Economía Social, teniendo en cuenta los principios establecidos en la presente Ley y de forma coordinada con los catálogos existentes en el ámbito autonómico. Los catálogos de entidades de economía social deberán ser públicos. La publicidad se hará́ efectiva por medios electrónicos”.

A partir de la anterior clasificación, que es análoga a la existente a nivel internacional, en este portal seguimos la clasificación de empresas y entidades que integran la Economía Social establecida por CIRIEC para así podernos ajustar a las metodologías de contabilidad económica internacional. CIRIEC distingue entre Economía Social de Mercado y la Economía Social de no Mercado. En la siguiente tabla recoge las entidades que integran cada uno de estos apartados.

SECTOR INSTITUCIONAL DEL SEC
ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Productores de mercado
Sociedades no financieras (S11)
• Cooperativas (de trabajo asociado, agroalimentarias, de consumidores, de enseñanza, transportes, viviendas, sanitarias, sociales, etc., …)
• Sociedades laborales
• Empresas sociales u otras empresas de base asociativa
• Algunos productores de mercado privados
• Instituciones sin fines de lucro al servicio de entidades no financieras de la ES
• Empresas mercantiles no financieras controladas por la ES
Sociedades financieras (S12)
• Cooperativas de crédito y seguros
• Mutuas de seguros* y Mutualidades de Previsión Social
• Cooperativas de seguros
• Instituciones sin fines de lucro al servicio de entidades no financieras de la ES
Productores de no mercado
Instituciones sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (S15)
• Asociaciones de acción social
• Fundaciones de acción social
• Otras instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (culturales, deportivas, …)

(*) Las entidades gestoras de los sistemas de Seguridad Social y, en general, las mutuas de afiliación obligatoria y las controladas por empresas no pertenecientes a la economía social quedan excluidas del ámbito de observación y análisis.
Fuente: Elaboración propia a partir de Chaves, Juliá y Monzón (2019) y Monzón y Chaves (2016)

3. Estructura del Portal Estadístico

En la estructura de CLMESTAT se distinguen cuatro grandes áreas: proyecto, datos, publicaciones y monetización, plasmadas en el encabezamiento de la web, además de la difusión de noticias y últimos datos de la Economía Social en el apartado de “Inicio”.

3.1. Proyecto

Bajo el título de “Proyecto” se halla una presentación institucional, que detalla y ahonda en la necesidad de que exista un portal estadístico de la Economía Social. Seguidamente se encuentra el equipo humano que ha desarrolla CLMESTAT, esta metodología y un glosario de conceptos, cuyo fin es definir los principales tipos de entidades y conceptos económicos que van a ser utilizados en este portal estadístico.

3.2. DATOS

El área “Datos” se divide en dos grandes conjuntos: Economía Social de mercado (integrada por los productos de mercado de la Economía Social cuyo destino principal es la venta en el mercado a precios económicamente significativos, entendiendo por tales cuando las ventas de la producción cubren como mínimo el 50% de los costes de producción) y Economía Social no de mercado (entidades no lucrativas de la Economía Social cuya producción se suministra a los hogares de forma gratuita o a precios económicamente no significativos, de modo que si las ventas cubren menos del 50% de los costes de producción la unidad institucional se clasifica en el sector ISFLSH o en el sector Administraciones Públicas).

Así pues, el ámbito de observación del portal estadístico está formado por los diferentes agentes que integran la Economía Social, ya explicados anteriormente.

3.2.1. ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

Las entidades de la Economía Social de mercado de las que inicialmente se va a recolectar información estadística son las siguientes: cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, centros especiales de empleo, empresas de inserción y sociedades agrarias de transformación. La información estadística de estas entidades se tabula en función de una serie de variables de clasificación, como son:

  1. Tipología de entidad: sigue la clasificación de número de entidades, número de socios, número de trabajadores y volumen de facturación/ventas.
  2. Zona geográfica: distingue entre las diferentes provincias o comunidad autónoma completa.
  3. Periodo temporal: se trata de obtener la serie temporal más actual y amplia.
3.2.2. ECONOMÍA SOCIAL NO DE MERCADO

Las entidades de la Economía Social no de mercado que aparecen en CLMESTAT son: las asociaciones de acción social, otras asociaciones, fundaciones de acción social, otras fundaciones, y las entidades singulares del Grupo Social ONCE, Cruz Roja Española y CARITAS Diocesana. La información estadística de estas entidades se tabula en función de una serie de variables de clasificación, como son:

  1. Tipología de la actividad desarrollada: cultura y recreación, educación e investigación, salud, servicios sociales, protección medioambiental y bienestar animal, desarrollo y vivienda, civismo, abogacía y política, filantropía y promoción del voluntariado, internacional, religión, asociaciones profesionales, de negocios y de trabajadores y actividades no clasificadas
  2. Tipología de entidad: sigue la clasificación de número de entidades, número de socios, número de trabajadores, número de voluntarios y volumen de facturación/ventas.
  3. Zona geográfica: distingue entre las diferentes provincias o comunidad autónoma completa.
  4. Periodo temporal: se trata de obtener la serie temporal más actual y amplia.

3.3. Publicaciones

En el área de “Publicaciones”, podemos consultar la Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, 2023-2026. Además, pretende ser un repositorio de los diferentes libros, trabajos de investigación y trabajos de divulgación sobre Economía Social realizados por investigadores de la UCLM vinculados a CIRIEC-España y, en algunos casos, miembros del Consejo Científico y Asesor del CLMESTAT.

3.4. Monetización

Desde este aplicativo, las empresas y entidades de Economía Social podrán calcular su valor social.

4. Fuentes de información

Las fuentes de información de las que se nutre CLMESTAT es muy variado y comprende tanto fuentes estadísticas nacionales como autonómicas que se centren en algunos de las variables consideradas en este Portal. En este sentido, serán objeto de tratamiento las series estadísticas de diferentes Ministerios, Consejerías de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, instituciones y cuántos centros de información estadística analicen alguno de los aspectos de la Economía Social.

5. Periodo y frecuencia de los datos

El periodo temporal que se pretende cubrir en CLMESTAT es el más amplio posible, recurriendo no solo a los datos que se encuentran publicados en Internet, sino también a aquellos que en algún momento estuvieron disponibles y posteriormente se retiraron.

Las estadísticas de CLMESTAT son estructurales y tienen una frecuencia mínima de actualización anual.

Las magnitudes de las variables monetarias de la base de datos se ofrecen en euros corrientes (euros de cada año).

Los datos se ofrecen en formato Excel o PDF.

6. Cobertura geográfica

Los datos están referidos a Castilla-La Mancha y, cuando la fuente lo permita, también se ofrecerá por provincias y municipios.