Del 2 al 4 de abril de 2025, la ciudad de Jaén acogió el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, organizado por CIRIEC-España. Este encuentro, que reunió a más de 250 investigadores, académicos y responsables institucionales de España y de otros países, se consolidó como un espacio clave para el análisis, debate y difusión del conocimiento científico en torno a la economía social.
Participación destacada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tuvo una presencia activa y plural en el Congreso, con la participación de diversos profesores e investigadores que contribuyeron con comunicaciones científicas y participación en mesas temáticas y redondas.
Felipe Hernández Perlines
El profesor Felipe Hernández Perlines, Catedrático de Organización de Empresas y Director del Portal Estadístico de la Economía Social de Castilla-La Mancha (CLMESTAT):
- Presentó tres trabajos de investigación:
- Estado del conocimiento, desarrollo y evolución de la literatura en alianzas estratégicas.
- Emprendimiento sostenible en las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha.
- El portal estadístico CLMESTAT como instrumento de cooperación, análisis y promoción de la economía social.
- Participó como moderador del taller AEDEM “Dirección de empresas y sostenibilidad en la economía social”.
- Además, intervino como moderador en una mesa temática sobre emprendimiento social y como ponente en una mesa redonda sobre el presente y futuro de la investigación en economía social.
M.ª José Calderón y Beatriz Calderón
Las profesoras M.ª José Calderón y Beatriz Calderón presentaron dos relevantes investigaciones centradas en la perspectiva de género en el ámbito de la economía social:
- Medición y análisis de las brechas salariales de género en la Economía Social de Castilla-La Mancha.
- Factores determinantes de la calidad en el empleo de mujeres y hombres en las entidades de la Economía Social en España.
Miguel Ángel Alarcón Conde
El profesor Miguel Ángel Alarcón Conde abordó en su intervención el análisis estructural del sector andaluz con su comunicación:
- La estructura de la economía social y solidaria andaluza: aproximación a partir de fuentes tributarias y de la Seguridad Social.
Inmaculada Carrasco Monteagudo
La profesora Inmaculada Carrasco presentó el trabajo:
- Factores clave para escalar el impacto social: un análisis basado en empresas sociales españolas, centrado en las claves para el crecimiento sostenible de este tipo de iniciativas.
Inmaculada Buendía Martínez
La profesora Inmaculada Buendía participó con dos comunicaciones que conectan sostenibilidad, cultura y cooperación:
- Economía circular y cooperativas: una realidad internacional.
- Literaria: el vínculo del cooperativismo y la economía circular – un diálogo en construcción.
Participación institucional de Castilla-La Mancha
El Congreso contó también con la intervención de Ana Carmona, Directora General de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, quien participó en los espacios de reflexión sobre políticas públicas y estrategias regionales de fomento del sector. Su presencia refuerza el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el desarrollo de la economía social como motor de empleo y cohesión territorial.